Curso Piloto Dron en Granada
El curso piloto de dron en Granada te prepara para todos los niveles y escenarios de vuelo.
Te preparamos para ser piloto de Drones con nuestro curso en Granada
Prepárate con el Curso Piloto Dron en Granada
Inscríbete en nuestro curso para ser piloto de drones
Apúntate a uno de nuestros cursos de piloto de drones y te ayudamos en todo el proceso en AESA con tranquilidad.
Te preparamos para la prueba de piloto de drones
Te damos preparación para el examen final y ayudamos en el proceso de obtención de tu licencia de piloto de drones.
Categorías: A1 – A2 – A3 – STS01 – STS02
Curso Piloto Dron en Granada Profesional
Curso Piloto Dron en Granada presencial y online para pilotos de drones con formación práctica para pilotar el dron con la máxima seguridad y garantía.
Los cursos son impartidos por pilotos profesionales con amplia experiencia en la materia.
¿Quieres realizar el curso de piloto de dron en Granada?
Tenemos el Curso Piloto Dron en Granada para que puedas volar de forma profesional y homologado.
Contamos con la autorización de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (EASA) y trabajamos de acuerdo a la normativa de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
Piloto de Drones Curso Online
Puedes formarte online como piloto de drones en Granada, podrás prepararte a tu ritmo, en cualquier momento y lugar que desees.
Curso presencial de piloto de drones
Tenemos instalaciones con salones para prepararse presencialmente, con pilotos de amplia experiencia en drones y certificados por AESA.
Ejercicios de vuelo en instalaciones propias
Tenemos instalaciones para que puedas hacer las prácticas de vuelo, independientemente del carnet de piloto drones que requieras.
¿Qué curso de piloto de dron debo realizar para volar drones?
Nuestro curso Piloto Dron en Granada está homologado por AESA. Te preparamos para el examen oficial e incluye PRÁCTICAS de VUELO.
Generalmente necesitas tener un título donde te permitan ser piloto de drones de clase A1/A3 (ambos se logran al mismo tiempo), lo que te permite volar drones de máximo 25 kg en áreas aéreas no limitadas.
Pero si deseas ir más lejos y volarlo en ciudades (poblado) o lugares poblados, necesitarás un título de piloto de drones para lugares específicos llamados STS-01 y STS-02.
Más información sobre Piloto de Drones Curso en Granada
CURSO DRON A1/A3
Te permite volar drones de máximo 25 kg clasificado dentro de las clases de drones C0, C1, C2, C3, C3, C3 y C4 (puede verificar los tipos de drones en esta misma página, más abajo).
Puedes volar este tipo de drones con este carnet de piloto en lugares muy limitados.
CURSO DRON A2
Con este tipo de carnet de piloto de drones A2, puedes conducir un dron (UAS) de máximo 4 kg en espacios cercanos a la población con edificios, áreas de entretenimiento, hogares y otras construcciones.
Para lograr este título, se debe realizar un curso de capacitación práctica con ejercicios de vuelo específicos y reconocido por una entidad AESA aprobada.
En DronFormacion podemos ayudarte a obtener tu carnet de piloto A2.
CURSO DRON STS01 – STS02
Esta categoría STS te autoriza a volar drones de categorías C5 y C6.
Puedes maniobrar drones que pesen hasta 25 kg en lugares urbanos densamente poblados (VLOS) y también puedes volar drones fuera del alcance de tus ojos (BVLOS) en entornos poco poblados.
Esta categoría STS se divide en dos subcategorías:
- STS-01 (VLOS)
- STS-02 (BVLOS)
Curso Piloto Dron en Granada 100% homologado
Tipos de Drones según sus clases
Drones Categoría C0
Son los que menos restricciones tienen y los más sencillos de construir y operar.
Es el dron más ligero que existe.
Características de los drones clase C0:
- Masa máxima de despegue (MTOM) menor a 250 gramos.
- Pueden alcanzar una velocidad máxima en vuelo horizontal no mayor a los 19 metros por segundo.
- Altura máxima autorizada desde el suelo será de 120 metros.
- La fuente de carga es eléctrica.
Drones Categoría C1
Estos drones Clase C1 debe cumplir varias especificaciones técnicas, a saber:
- Masa máxima de despegue menor a 900 g o la energía máxima transferida en caso de colisión debe ser menor a 80 J.
- La velocidad máxima no puede ser mayor a 19 m/s en vuelo horizontal.
- La altura máxima a la que puede volar es de 120 metros sobre el suelo.
- Su sistema de carga es eléctrico.
- Debe contar con un número de identificación único (número de serie).
- Debe contar con un sistema capaz de reconocer el dron a distancia directa y un sistema que pueda reconocerlo a distancia de red.
- Contar con un sistema de conocimiento de geolocalización.
- Tener indicador de nivel de batería bajo y una estación de control del dispositivo.
- Creado para evitar o dañar a personas.
- Tener un sistema que asegure terminar el vuelo seguro en caso de emergencia o que restablezca el contacto en caso de pérdida.
Drones Categoría C2
Estos drones deben mantener una distancia de seguridad de al menos 30 metros de personas ajenas al movimiento del dron.
Deben cumplir las siguientes exigencias:
- Masa máxima de despegue menor a 4 kg.
- Altitud máxima de vuelo 120 metros sobre el suelo.
- Debe tener luces cuando vuele de noche.
- Estará provisto de un sistema de enlace de datos seguro para impedir el ingreso no autorizado al control y movimiento del dron.
- Tendrá sistema de conocimiento geográfico.
- Tiene indicador de nivel de batería baja para el dron y un control remoto.
- Entre sus dispositivos tendrá un sistema de identificación a distancia.
- Tener marcado un número de serie único.
- Sistema de carga del dron será eléctrico.
- Para drones de ala fija, deberán contar con un sistema de baja velocidad que permita volar al dron a máximo de 3 m/s de velocidad.
Drones Categoría C3
No pueden volar sobre sitios urbanos (habitados) o humanos.
Debe cumplir con las siguientes exigencias:
- Masa máxima de despegue (MTOM) menor de 25 kg.
- Tamaño máximo del dron menor a 3 metros.
- Tener sistema de baja velocidad para volar a una velocidad máxima de 3 m/s (excluyendo drones de ala fija).
- Altura máxima autorizada para volar es de 120 metros sobre el suelo.
- Sistema de carga eléctrico.
- Identificado con un número de serie único.
- Entre su equipamiento, debe tener un sistema de identificación remota directa y un sistema de identificación remota en red.
- Debe contar con un sistema de conocimiento geográfico.
- Revisión de nivel de batería baja, tanto del dron como de la estación de control.
- Sistema de iluminación para controlar posición y vuelo nocturno.
Drones Categoría C4
Son drones para aeromodelismo.
Las exigencias técnicas que debe cumplir son:
- Masa máxima de despegue (MTOM) menor a 25 kg, incluida la carga útil que puede transportar.
- No puede tener ningún control automático (autopiloto), que no sea para ayudar a estabilizar la aeronave en vuelo, pero no puede tener efecto en los cambios de trayectoria.
- Puede haber un sistema de apoyo en caso de pérdida de contacto con el dron, siempre que se puede proporcionar una posición fija y predeterminada de las unidades de control.
- Uso exclusivo para para practicar aeromodelismo.
Drones Categoría C5
Destinado a situaciones específicas de manejo STS01 (vuelos en zonas urbanas) y con operaciones VLOS (vuelos dentro del rango visual del piloto).
Por Real Decreto, el alcance visual se establece en una distancia máxima de 500 metros.
Las exigencias técnicas para estos drones son:
- Menos de 25 kg de masa máxima de despegue (MTOM).
- No pueden ser de ala fija, con excepción de los drones cautivos.
- Contar con un sistema que proporcione a los pilotos información clara y precisa sobre la altitud del dron en todo momento.
- Deben tener un sistema de baja velocidad que permita un ajuste máximo de 5 m/s.
- Dispondrán de un sistema en caso de pérdida del enlace de datos que les permita recuperarlo de forma eficiente o, en su caso, finalizar el viaje de la forma más segura que se pueda.
- Contarán con un sistema que restablezca el enlace de mando y control del dron y en caso de falla, el sistema deberá terminar el vuelo de manera segura.
- Equipado con sistema de protección contra el acceso no autorizado a funciones de mando y control del dron.
- Sistema de carga será eléctrico.
- Deben tener un número de serie único para identificar el dron.
- Sistema de identificación a distancia directamente.
- Proporcionarán un sistema de conocimiento geográfico.
- Sistema de aviso de batería baja para drones y controladores (CS).
- Contará con un sistema de iluminación para recorridos nocturnos y actitud.
- Si el dron tiene un sistema para restringir el acceso a ciertas áreas o áreas creadas dentro de un espacio aéreo, el sistema debe notificar al piloto cuando el dron se niega a tener acceso a esas áreas o espacio aéreo.
- Pueden ser drones tipo C3 pero se les debe instalar un conjunto de accesorios para convertirlos en C5.
- En ningún caso se podrá modificar el programa del dron C3.
Drones Categoría C6
Diseñados específicamente para operaciones STS02 (situaciones de vuelo escasamente pobladas) y BVLOS (vuelos fuera de la vista).
Las exigencias técnicas que debe cumplir son:
- Masa máxima de despegue (MTOM) menor a 25 kg.
- Velocidad máxima de 50 m/s en vuelo horizontal.
- Proporcionarán información clara y precisa al piloto sobre la altitud del dron.
- Tendrán un sistema de baja velocidad, que podrá establecerse a una velocidad máxima de 5 m/s.
- Cuenta con un sistema de recuperación si se pierde el enlace de datos, lo que le permite completar su viaje de manera segura.
- El sistema restablece el enlace de mando y control del dron y, en caso de fallo del sistema, permite terminar el vuelo de forma segura.
- Contarán con un sistema de protección de datos para evitar el acceso no autorizado a las operaciones y funciones del dron, tanto de mando como de control.
- Sistema de carga será eléctrico.
- Se identificará con un número de serie único.
- Contarán con un sistema de identificación remota en vivo.
- Debe estar equipado con un sistema de conocimiento geográfico.
- Proporciona un sistema de alerta e identificación de batería baja de dron y estaciones de control (CS).
- Deberán contar con luces de vuelo nocturno y un sistema de control de posición.
- Si el dron (UA) cuenta con un sistema que restringe el acceso a ciertas áreas o espacio aéreo, el sistema debe alertar al piloto del dron cuando se le niega el acceso a ciertas áreas o espacio aéreo.
Curso Oficial de Piloto de Drones de AESA, estamos acreditados y homologados por AESA para dictar todos los niveles: Curso de piloto de dron A1/A3, Curso de Piloto de dron A2, curso de piloto de dron STS.