Agricultura de precisión
CURSO DISPONIBLE EN NOVIEMBRE DE 2022
30% DESCUENTO ESPECIAL PARA EL SECTOR EDUCATIVO (ALUMNOS Y PROFESORES)

€600.00

Como parte del grupo Garnata Drone, ponemos a disposición de nuestros clientes los últimos avances en materia de Agricultura de Precisión, puestos en práctica por nuestro equipo de biólogos e ingenieros agrónomos.
Desde Europa, la política de desarrollo rural y la política regional deben garantizar un ancho de banda 4G/5G, lo que posibilitará y potenciará la aplicación de técnicas de Agricultura de Precisión como complemento a la agricultura tradicional.
Programas como el Horizonte 2020 contribuyen a un mayor desarrollo de la innovación en el sector agropecuario.
Cabe destacar el apartado medioambiental, según el Reglamento (UE) n.º 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), comprende normas referentes a agroambiente y clima (la agricultura de precisión puede ofrecer una justificación agronómica y ambiental), inversión en activos físicos (de forma que se modernicen las explotaciones agropecuarias), cooperación (en la elaboración de proyectos pilotos para la mitigación del cambio climático la agricultura de precisión es parte activa), transferencia de conocimientos y actividades de información, servicios de asesoramiento, gestión y sustitución de explotaciones agrarias (la gestión integrada de plagas o las buenas prácticas aplicadas a la agricultura), inversión en instalaciones de riego (elaboración de planes de riego de precisión que optimicen el consumo de agua)… son algunas de las directrices a escala europea en materia de agricultura, y como la agricultura de precisión puede convertirse en una solución integral y apoyo necesario en la evolución del cultivo tradicional.

Drones para la agricultura de precisión
Con el empleo de drones e imágenes satelitales somos capaces de generar mapas con diferentes índices de vegetación que nos sirven para optimizar los cultivos, de esta forma incrementamos la producción disminuyendo los costes asociados.
Cultivos como el olivar, frutales con hueso, cereales o hortícolas (hortalizas, esparrago…), son idóneos para este tipo de tecnología. En función del tipo de cultivo se recomienda entre 2 o 3 informes por año.
Un primer informe se llevaría a cabo en primavera, en el máximo de actividad vegetal, en el cual se evalúa el estado de vigorosidad del cultivo y la posible presencia de plagas y enfermedades, de forma que podamos actuar y corregir los posibles problemas.
Un segundo informe se llevaría a cabo en la parada estival del verano, que nos permite detectar la presencia de estrés hídrico o problemas en el sistema de riego, de esta forma se corrige y/o optimiza el sistema de riego.
El tercer informe opcional, para el caso de olivar o frutales con hueso se llevaría a cabo después de la recolección, este estudio nos permite evaluar el estado del cultivo justo después de la recolección para diseñar las enmiendas necesarias.
Servicio de agricultura de precisión
El servicio que ofrecemos se divide en dos pasos:
Estudio previo
En primer lugar, un estudio previo a partir de imágenes satelitales nos permite obtener información relevante para la elaboración de tres tipos de mapas.
Un primer mapa de nutrición, que nos permite localizar las carencias nutricionales del cultivo, un segundo mapa de humedad que nos alerta de problemas en el sistema de riego o de presencia de estrés hídrico en el cultivo y un ultimo mapa de salud, que nos permite detectar la presencia de plagas y/o enfermedades de forma anticipada.
Con la información recogida y procesada por nuestro equipo técnico se genera un informe previo con los tres mapas anteriores y una explicación de cada uno de ellos.
El cliente tan solo tiene que facilitarnos la referencia catastral de su finca o el archivo kml de la misma, en un máximo de 48 h desde la recepción del pago, recibirá en su correo electrónico el informe técnico completo con los tres mapas explicados por nuestros profesionales y las posibles alertas detectadas.
El coste de este servicio es de 40 € +IVA
Informe de enmiendas
En segundo lugar, si el cliente lo contrata elaboramos el informe de enmiendas correctoras sectorizadas.
Una vez detectadas las posibles anomalías en el primer paso, estas son aisladas y en ellas se realizan vuelos con dron y cámara multiespectral que nos permite obtener mapas con una precisión de centímetros.
Esto nos permite estudiar los problemas a nivel incluso de árbol, o de cuadrantes de riego.
Este segundo paso se completa con las visitas a campo por parte de nuestro ingeniero agrónomo, la recogida de muestras de suelo y planta y la elaboración de un completo informe con las enmiendas correctores sectorizadas que se entrega al cliente en formato digital y con una explicación por parte de los técnicos para resolver las posibles dudas que puedan surgir.
En este informe van incluidos los mapas de abonado sectorizados, es decir, no se aplica de forma homogénea la misma cantidad en toda la finca, en estos mapas se muestra la cantidad necesaria en cada zona de la finca, por tanto, el ahorro es real, no todas las fincas necesitan la misma cantidad en todas las zonas, nuestro técnico calcula la cantidad necesaria en cada zona atendiendo al estado en que se encuentre el cultivo.
Además, para los casos en los que detectemos estrés hídrico, se entrega un informe completo del sistema de riego de la finca y planes de fertirrigación optimizados. De esta forma pueden detectarse goteros atorados, fugas de agua o cualquier otro inconveniente que pudiera suceder.
Ventajas de la agricultura de precisión
En el estudio de plagas y enfermedades, la detección, en que caso de que se detecte la presencia de plaga y/o enfermedades, la ventaja de este método es la anticipación ya que sería en estados muy iniciales, lo que da al cliente cierta ventaja a la hora de tratarlas.
Se minimiza el daño al cultivo cuanto antes se detecte la anomalía.
Las ventajas que el cliente obtiene son numerosas, en primer lugar, la inmediatez de los resultados en el primer paso (48h), lo que le permite aislar de forma precisa el problema que tenga en su finca, y en segundo lugar un ahorro en forma de tiempo y dinero, ya que, a diferencia de la agricultura tradicional, lo que proponemos es una aplicación sectorizada de los insumos, basándonos en la máxima de aplicar lo que haga falta donde sea preciso y en la cantidad necesaria.
Esto se traduce en un ahorro considerable por parte del cliente.
Nos avalan más de 4 años de experiencia dedicada a este sector, un trato cercano y profesional.